ASAJA celebra su I Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos

ASAJA considera que la incorporación de los jóvenes a la profesión agraria es clave para frenar el despoblamiento del medio rural

La mayor implicación y participación de los jóvenes en la toma de decisiones de las empresas agroalimentarias, así como la necesidad de incentivar el autoempleo en el sector agropecuario y la importancia del mismo para fijar población en el medio rural han sido algunos de los temas principales que se han puesto hoy de manifiesto en el I Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos que, con el lema “La savia nueva para el mundo rural” se ha celebrado en Toledo.

El Congreso, organizado por la ASAJA de Toledo y ASAJA Joven, ha contado con el patrocinio de CaixaBank, y ha congregado a más de un centenar de jóvenes que se están iniciando en la actividad agraria.

En la inauguración, la presidenta de ASAJA Joven, Paola del Castillo, ha detallado las principales dificultades que se encuentran los jóvenes agricultores, entre las que ha resaltado las trabas para acceder a la tierra y los problemas para acceder a la financiación, al tiempo que ha destacado que, para evitar el despoblamiento rural, hay que ofrecer calidad de vida a los jóvenes que viven en el campo.

Por su parte, En la inauguración, la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto, ha reivindicado la importancia del sector primario para la sociedad. “A pesar de todas las trabas que podamos encontrarnos en el camino, hay pocos trabajos tan gratificantes como el de agricultor y ganadero. Somos los que alimentamos a toda la sociedad”, ha reseñado, y ha apelado a ejercer la profesión con orgullo y con responsabilidad para “ofrecer a los ciudadanos alimentos sanos y de calidad”.

El acto de inauguración se ha completado con las intervenciones de Arturo Tienza, director de Agrobank en Castilla-La Mancha, quien ha resaltado el compromiso de la entidad con el campo, así como del consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón. Estos últimos han coincidido en destacar el papel de los jóvenes como garantes del medio rural y en reivindicar la importancia del agua para el campo regional. Importancia en la que también ha incidido el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, en el acto de clausura, al tiempo que ha pedido que ”se despolitice” el discurso del agua.  Barato, además, ha defendido con relación al cambio climático, la necesidad de que se valore el servicio que realiza el agricultor como cuidador del medio ambiente. “Si por contaminar, se paga; por descontaminar habría que cobrar”, ha afirmado.

El Congreso ha constado de tres bloques temáticos y una mesa redonda en la cual agricultores y ganaderos emprendedores han explicado su experiencia y las trabas que se han encontrado a la hora de emprender un negocio agropecuario y han analizado las perspectivas de futuro en el sector. En la mesa han participado algunos jóvenes finalistas del Premio Joven Agricultor que organiza anualmente ASAJA Nacional, como es el caso de los viticultores Jesús Ángel Toledo y Julián Ajenjo, el ganadero Higinio Gutiérrez y la olivarera María Llorens, así como Carmen López, agricultora que aplica la biodinámica a la viticultura.

Además,  se ha analizado la situación actual de las políticas de sanidad animal en Castilla-La Mancha, con una ponencia de la jefa de Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, Marta Vigo, para, a continuación, pasar a un bloque financiero centrado en líneas de inversión y de financiación para jóvenes agricultores, a cargo de Ángel Abel de Coca, responsable de Riesgos Agroalimentarios de CaixaBank, quien ha explicado la política de la entidad bancaria en materia de financiación a largo plazo destinada a jóvenes agricultores a los que, además, se ofrecen productos específicos que se ajustan a la actividad agrícola y ganadera.

En tercer lugar, Juan José Álvarez, director adjunto a Presidencia de ASAJA Nacional, ha presentado las conclusiones del estudio realizado por ASAJA en el que se recogen las medidas que la Asociación propone para luchar contra el abandono de los pueblos por parte de las nuevas generaciones y se destaca la importancia de incentivar la incorporación de los jóvenes a la profesión agraria como una de las armas más eficientes para frenar el despoblamiento rural.

Scroll al inicio